
Imagina que presentas un contrato traducido ante un tribunal extranjero y lo rechazan por falta de validez legal. Este escenario es más común de lo que crees. En Mexidiom, sabemos que elegir entre una traducción certificada y una traducción normal puede ser confuso. Por eso, en este artículo te explicamos:
- ✅ Qué las diferencia (no es solo el precio).
- 📜 Cuándo es obligatoria la certificación (ejemplos reales).
- ⚠️ Riesgos de usar la opción incorrecta.
1. ¿Qué es una traducción normal?
También llamada “traducción simple”, es adecuada para documentos sin requisitos legales:
- Ejemplos:
- Emails o chats informales.
- Artículos de blog o redes sociales.
- Manuales de usuario internos.
- Características:
- No requiere sello ni firma de traductor jurado.
- Coste más bajo y entrega rápida.
ℹ️ Dato clave: Google Translate o DeepL sirven para traducciones normales, pero nunca para documentos oficiales.
2. ¿Qué es una traducción certificada?
Es una traducción con validez legal, realizada por un traductor profesional autorizado (según las leyes del país destino). Incluye:
- Sello y firma del traductor.
- Declaración de fidelidad (avalada ante notario en algunos casos).
- Apostilla de La Haya (si el documento se usará en el extranjero).
📌 Casos donde es obligatoria:
- Contratos internacionales.
- Actas de nacimiento, matrimonio o divorcio.
- Títulos académicos para homologación.
- Documentos migratorios (ej: visa estadounidense).
3. Diferencias clave
Aspecto | Traducción Normal | Traducción Certificada |
Validez legal | No válida en trámites oficiales | Requerida por gobiernos y tribunales |
Quién la realiza | Cualquier traductor o IA | Traductor jurado/autorizado |
Costo | 10−30 USD por página | 50−150 USD por página |
Tiempo de entrega | 24-48 horas | 3-5 días (depende de apostillado) |
4. ¿Cómo saber qué tipo de traducción necesitas?
Responde estas preguntas:
- ¿Lo presentarás ante una institución oficial? (Sí → Certificada).
- ¿Es para uso personal o informal? (Sí → Normal).
- ¿El país destino exige apostilla? (Sí → Certificada).
5. Errores comunes al elegir
- ❌ Usar una traducción normal para trámites legales: Puede anular tu solicitud.
- ❌ No verificar las credenciales del traductor: En Mexidiom, todos nuestros traductores están acreditados.
Conclusión
Elegir el tipo de traducción correcta ahorra tiempo, dinero y evita problemas legales. En Mexidiom, te asesoramos sin costo para que tu documento cumpla todos los requisitos.
📢 ¿Necesitas una traducción certificada? Contáctanos ahora o cotiza en menos de 2 minutos aquí.